jueves, 26 de mayo de 2016

EL DÍA Y LA NOCHE

¿Polos opuestos? ¿Vida y muerte? ¿Tanto como para decir que todo acaba en un cementerio? El día es como la vida, y la noche es la muerte. El día es el principio y la noche el final… ¿Es cierto? Desde nuestros antepasados se ha dividido la existencia en día y noche. Pero estos dos procesos, ¿son tan diferentes? ¿Son consecuentes o alternativos? ¿Tienen una razón de ser? Estos dos fenómenos son completamente iguales. Los dos son vida. No tienen por qué estar separados. Cada uno tiene sus características pero no se puede afirmar que primero va uno y después otro. No se puede decir que la muerte sea el final. Aunque todo lo que conocemos en esta vida tiene final, todo principio va seguido de un final. Todo lo que empieza, acaba. Pero, ¿es esto cierto?

Yendo más allá de lo que se puede demostrar, estos dos procesos podrían ser lo que dota de sentido a las cosas. Todo puede formar parte de un principio, o de un final. Aun así, podemos explicar muchos fenómenos de hoy en día. Pero eso no es suficiente para las personas que buscan conocer. El día y la noche van unidos. ¿Uno detrás de otro? No. No son dos procesos, sino uno que se divide en dos, en cuanto a sus características. Por esto se deduce que la evolución de las cosas no tiene día y noche, sino existencia. Esto es lo que ha llamado la atención de muchos filósofos hasta la época.

1 comentario:

  1. Me gusta mucho esta entrada y hace unos días lei por casualidad algo parecido que me has vuelto a recordar.

    Aunque parezca que el día empieza a morir...
    La verdad es que empieza a vivir...
    A vivir en el brillo de las estrellas,
    y mientras el sol duerme, la luna fiel,
    le acaricia la espalda...
    El dia muerto sin la noche y la noche muerta sin el día.

    ResponderEliminar

PERDERME

Me perdí, me perdí, me perdí. Me perdí por las noches buscándome en los bares. Y sufrí y reí y sufrí... por haberte dado tanto y ahora no ...